Mientras soñaba Un espacio para compartir todo aquello que se me pase por la cabeza. Pensamientos, viajes, naturaleza, cocina, moda, música... ¡Anímate a soñar conmigo!

viernes, 26 de agosto de 2016

El País de las Cucharas Largas

Hoy quiero compartir con vosotros una parte de un cuento de Jorge Bucay, titulado “El País de las Cucharas Largas”, espero os sirva de inspiración y reflexión.

Un viajero llegó a una casa cuyo cartel en la puerta anunciaba:
Este pequeño país consta de dos habitaciones llamadas negra y blanca. Para recorrerlo debe avanzar por el pasillo hasta donde se divide y girar a la derecha si quiere visitar la habitación negra o a la izquierda si lo que quiere es conocer la habitación blanca.

El hombre avanzó por el pasillo y giró a la derecha. Nada más dar los primeros pasos, empezó a escuchar los primeros quejidos que provenían de la habitación negra. Llego a la puerta, la abrió y entró. Sentados en torno a una gran mesa había cientos de personas. En el centro de la mesa se veían los manjares más exquisitos que cualquiera pudiera imaginar y aunque todos tenían una cuchara con la que alcanzaban el plato central, ¡¡se estaban muriendo de hambre!! El motivo era que las cucharas eran el doble de largas que sus brazos y estaban fijadas a sus manos. De este modo, todos podían servirse, pero nadie podía llevarse el alimento a su boca. La situación era tan desesperada y los gritos tan desgarradores, que el hombre dio media vuelta y se marchó de allí precipitadamente.

Volvió a la sala central y tomo el pasillo a la izquierda que conducía a la habitación blanca. La única diferencia era que no se oían gemidos ni quejidos por el camino. Abrió la puerta y entró. Cientos de personas se encontraban también sentadas en torno a una gran mesa. 

También en el centro se veían manjares exquisitos y todas las personas tenían fijadas a sus manos cucharas el doble de largas que sus brazos. Pero allí nadie se quejaba ni lamentaba. Nadie se moría de hambre porque, ¡todos se daban de comer los unos a los otros!El hombre sonrió, se dio la vuelta y salió de la habitación blanca.


jueves, 25 de agosto de 2016

Área recreativa Monte Deva (Gijón)

Hoy os traigo un área recreativa con vistas al mar.En la parroquia de Deva se ubican dos áreas recreativas: El Pinar-Monte Deva y Camino Forestal-Monte Deva. Hoy nos centramos en el área recreativa en el Pinar- Monte de Deva, está situada entre Gijón y Villaviciosa desde la cual podemos disfrutar de preciosos paisajes del mar y la ciudad.



Se sitúa en la ladera norte del citado monte, cerca de la cumbre, con arbolado de altos

sábado, 20 de agosto de 2016

Una mujer desnuda y en lo oscuro

Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo,
un apagón o una noche sin luna,
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza;
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos;
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro.
Una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende;
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente.
Una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.

Mario Benedetti



martes, 16 de agosto de 2016

El Roble y el Junco

Cuentan que una vez crecieron juntos un junco y un roble. Al cabo del tiempo el roble se hizo un enorme y engreído árbol que menospreciaba al junco burlándose de esta manera:

- ¡Qué pequeño y débil eres!. Ni siquiera tienes ramas y tu tronco no aguantaría ni un cuarto de kilo. Yo, sin embargo, soy grande, tengo poderosas ramas y mi tronco es mil veces más robusto que el tuyo. No sé ni siquiera por qué te hablo. -

El junco ni se inmutaba ante tales palabras, mas se entristecía de que su compañero, el roble, estuviese tan pagado de sí mismo.

Un día un tornado arrasó la comarca y mientras que el roble se oponía a la virulencia del aire con todo su vigor, el junco se plegaba. Tan fuerte era el tornado, que terminó arrancando el roble.

Cuando llegó la calma, el junco se mantenía en pie porqué no se opuso frontalmente a la enorme fuerza que les atacaba, sino que la supo eludir, mientras que el roble cayó por creerse invulnerable, terminando por convertirse en leña para los leñadores. Al verlo el junco se decía:

- Tanta vanidad y soberbia ¿de qué te han servido? Tu inflexibilidad ante el tornado te ha llevado a tu propia caída.

Metáfora: el junco supo dialogar con el viento, en cambio el roble actuó con vasto orgullo que le llevo a romperse. “Hablando se entiende la gente”


martes, 9 de agosto de 2016

Parque de la Quinta de la Fuente del Berro

Hoy os traigo otro recorrido por uno de los parques de Madrid. En concreto este tampoco es uno de los que más suena pero está en una zona bastante visible y accesible, justo debajo del Pirulí, al lado de O'Donnell y la M-30. Sí, puede parecer que es lo contrario a un parque, pero es un alivio en medio de la ciudad y la autopista donde fuimos un día en busca de refugio frente al insoportable calor madrileño en pleno mes de julio.
Aunque es un espacio por descubrir, tiene ciertos peros, no es apto para todos los públicos ya que es un parque con desniveles y en algún punto hay que subir y bajar escaleras. Eso sí son de piedra o madera pero para las sillas de ruedas y carritos de bebé es un gran inconveniente. Si vamos con niños muy pequeños lo mejor es optar por la mochila de porteo, aunque también podemos reducir a los edificios a los que se acceden desde las escaleras y disfrutar de la mayor parte del parque, nosotros fuimos con un bebé de ocho meses que no caminaba aún y pudimos abarcar gran parte del mismo. 


lunes, 8 de agosto de 2016

Palabras agradecimiento a la guardería

Hola,

Muchos de vosotros os habréis encontrado en la misma situación que nosotros. Nuestro bebé se hace mayor y empieza el colegio, dejando atrás su tiempo en la guardería. 

En nuestro caso, aunque empezábamos como muchos padres con mucha incertidumbre, era un bebé de cinco meses y medio, sólo acostumbrado a sus padres y bastante "exigente" : brazos, muchos lloros y muy pocas horas de sueño... Se nos hacía difícil que se adaptase. Si que tardó siete días en lugar de los dos que estimaban inicialmente, pero ya en ese tiempo pudimos comenzar a ver la complicidad que desarrollaban con su cuidadora y su sonrisa con ella. Con el tiempo, eso fue aún a mejor y hoy, a todas ellas, las adora. Nos va a costar un poquito dejarlas. 

Como pequeña muestra de agradecimiento hemos construido (con pegatinas, colores brillantes, cartulina, etc) una pequeña carta para darles las gracias por el tiempo que compartimos y que tengan un recuerdo nuestro hasta la llegada de nuestra próxima hija. 



Espero os guste.

El curso llega a su fin y dejamos atrás los más de dos años juntos. Parece que fue ayer cuando llegué siendo un bebé de apenas cinco meses y medio, tan chiquitina que me sobraba la hamaquita por todas partes, y hoy me marcho siendo una mujercita, llevando conmigo todo el amor que me habéis dado. Nunca os olvidaré.
Quisiéramos agradecer el esfuerzo, dedicación, afecto y entrega que habéis dedicado a nuestra hija, pero sobre todo el CARIÑO, algo que desde el primer día ha sido una constante en nuestra guarde. Este ha sido un segundo hogar para nuestra hija y vosotros su familia, a la que quiere con locura. A nosotros nos habéis ayudado a crecer como padres y hemos aprendido una lección maravillosa gracias a vosotros. Por todo esto, ¡Muchas gracias! ¡Os queremos!
P.D. Esto es solo un hasta luego, en breve volveremos con la hermanita :)

miércoles, 3 de agosto de 2016

La vida es mucho para ser insignificante (Texto de Chaplin)

El inigualable Charles Chaplin, que pasados los años sigue haciéndonos reir, llorar, enternecernos con sus actuaciones en cine mudo, fue también durante su vida aportando unas profundas reflexiones sobre la vida. 
Una de ellas es esta maravilloso texto en el que nos anima a vivir la vida porque es única, nuestra y es mucho para ser insignificante. 
¿Soñamos? Espero vuestros comentarios. 



Ya perdoné errores casi imperdonables.

Traté de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas ,
mas también yo decepcioné a alguien.

                                                   
Ya abracé para proteger .

Ya me reí cuando no podía .

Ya hice amigos eternos.

Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.

Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.

Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos                

Ya llamé sólo para escuchar una voz .

Ya me enamoré por una sonrisa.

Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y
 Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo)  

 ¡¡pero sobreviví !!

Y todavía vivo !!
No paso por la vida.

Y tú tampoco deberías sólo pasar ...
VIVE!!!

Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,
porque el mundo pertenece a quien se atreve

y la vida es mucho más para ser insignificante.

Charles Chaplin

domingo, 31 de julio de 2016

Cuentas

Recuerdo perfectamente que una noche, en la parrilla del hotel Ritz, un panameño, Ricardo Pino, hombre extraordinario, empezó una sesión escribiendo en una pizarra unos números; eran simplemente unas sumas. Escribió seis sumas y en dos de ellas había equivocaciones, las otras cuatro estaban bien. Al terminar las seis sumas pidió al auditorio que, por favor, le hicieran comentarios de lo hecho. Todo el mundo se le echó encima diciendo: atención a la suma número 3, le falta el signo de suma, y 4 mas 6 no son 8, sino 10; y llevamos 1; y en la número 5 pasa que 2+2 no son cinco.
El fue preguntando, ¿no hay nadie que tenga nada mas que decirme respecto al trabajo que he hecho?; nadie contesto y el, volviéndose al auditorio, dijo: pensemos que desafortunadamente la relación nuestra ante una pizarra con seis sumas, cuatro de las cuales estaban bien y dos mal, es la que hemos tenido: nos dedicamos a criticar y a chillar contra las dos sumas que no estaban bien, pero no felicitamos al autor por las cuatro que ha hecho bien. Igual acostumbramos a hacer en la vida. Este es realmente el trato que damos a nuestras relaciones humanas, con esposa, hijos, amigos y compañeros.

Sepamos decir una palabra de elogio, una palabra de agradecimiento por las cosas que están bien y que nos gustan, veremos que con ello estimularemos a los demás a hacer las cosas mejor y al mismo tiempo nos sentiremos mas satisfechos de nosotros mismos al ser sensible a todo lo bueno y lo bello que nos rodea. Al juzgar, tengamos en cuenta que debemos aportar luz y no calor, y que “LAS FALTAS SON GRANDES CUANDO EL AMOR ES PEQUEÑO”.
Para ser sensibles ante el prójimo hay que dedicarle tiempo.

viernes, 29 de julio de 2016

Leyenda de los indios Nativos Americanos

Cuenta una vieja leyenda Sioux, que un día Toro Bravo, el más valiente y honorable de los guerreros, y Nube azul, la bellísima hija del jefe de la tribu, llegaron a la tienda del anciano sabio de la aldea a pedir consejo.

Nos amamos –empezó el joven- y nos vamos a casar –prosiguió ella- Y tenemos tanto miedo de perdernos, que venimos a rogarle que nos haga un conjuro o un hechizo, o nos entregue un talismán para que nos proteja y garantice que estemos juntos hasta la muerte. ¿Hay algo que pueda hacer por nosotros?”

El anciano se emocionó mucho al verlos tan jóvenes, tan enamorados y esperando su consejo con tanto anhelo.

Habría algo – dijo- pero no sé si sea un reto muy difícil, pues implica gran sacrificio.

Haremos lo que sea – respondieron al unísono los enamorados-

Nube Azul –dijo el anciano- ¿ves ese monte al norte de la aldea? Tendrás que escalarlo sola, y, sin más armas que tus manos y una red, atrapar al halcón más bello y vigoroso que jamás se haya visto. Si logras atraparlo, deberás traerlo vivo al tercer día después de la luna llena. Esa es tu misión.

Y tú, Toro Bravo, -continuó el sabio- tendrás que escalar la montaña del trueno y cuando alcances la cima, deberás capturar, sin hacerle daño, a la más valiente de las águilas, usando sólo tus manos y una red, para traerla el mismo día del regreso de Nube Azul.

Ahora, partan, ordenó el anciano.

Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego emprendieron su camino, ella al norte, y él hacia el sur de la aldea, para cumplir con las misiones encomendadas.

El día señalado, los amantes regresaron a la tienda del anciano, cargando cada uno el ave que le había sido pedida. Eran, en verdad, unos hermosos ejemplares.

¿Qué debemos hacer ahora? preguntó Toro Bravo, ¿Debemos matarlas y beber su honorable sangre?

No, respondió el anciano.

¿Debemos cocinarlas y comer su carne preciosa? preguntó ella.

No -repitió el sabio-, ahora deben atarlas entre sí por sus patas, con estas tiras de cuero, y luego dejarlas para que vuelen libres.

La joven pareja hizo lo que se les había ordenado y soltaron las aves. El águila y el halcón intentaron levantar el vuelo varias veces pero lo único que conseguían era terminar cada vez, revolcadas en el suelo.

Después de muchos intentos, irritadas y frustradas por su incapacidad para volar, empezaron atacarse con sus picos, haciéndose mucho daño. Este es el conjuro que pidieron, dijo el anciano, nunca olviden lo que acaban de ver. Ustedes son como el águila y el halcón. Si se atan el uno al otro, así sea por su inmenso amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que terminarán lastimándose inevitablemente.
Si quieren que su amor perdure, vuelen juntos,
pero jamás atados.

jueves, 28 de julio de 2016

Un día en Faunia

Hoy toca otro plan para los pequeños de la casa, fomentando el amor por los animales. Hoy toca hablar de Faunia, que tiene la ventaja de tener muchos de sus animales bajo techo con lo que facilita su visita en un día de lluvia. Los animales que veremos aquí suelen ser de pequeño tamaño, no como en el zoo. Ahora bien, Faunia ofrece una visita más cuidada como las zonas adaptadas a los entornos de los animales (la Jungla) y todo ello desde una orientación didáctica, de interacción, orientado sobre todo a los niños, pero que los adultos disfrutan con fruición.




Las entradas son un poco caras pero hay ofertas en la web, en descuentos que te dan en algunas tiendas, en revistas, etc, es difícil que no encuentres uno y algunos de hasta el 50%. Por otro lado, los menores de 3 años no pagan, con lo cual es una edad ideal para hacer su primera visita. 





La visita va a durar varias horas, sólo para intentar ver todos los animales, si además asistes a alguno de los espectáculos se puede alargar. Nosotros estaríamos 6 o 7 horas, con lo que o te llevas comida o bien puedes optar por alguno de sus restaurantes (los hay buffet, de hamburguesas o máquinas). 




Aunque la mayoría de los animales son salvajes tienen una sección de granja que suele encantar a los más pequeños, además te "ofrecen" comida para las cabras en muchas zonas y a los peques les encanta. 

Sorprende la cantidad de animales que podemos ver en libertad en el parque y con los cuales se puede interactuar. Patos de colores, flamencos, los pelícanos buscando comida o bien los inquietos y juguetones perrillos de las praderas, todos en libertad.

En las zonas cerradas podremos disfrutar de los animales en un entorno muy similar a su hábitat, en la Jungla podremos ver los espectaculares colores de los tucanes, en el acuario ver enormes peces por encima de nuestras cabezas y en el Polo, para mí lo mejor, los divertidos y bellísimos pingüinos. 

Os dejo una pequeña muestra de lo que vimos y me despido hasta la próxima entrada. Espero os guste, ¿soñamos? Siempre podéis dejar vuestros comentarios si os animáis.